Moriles - Lucena
Por: Rfec
GRAVEL
MORILES (CÓRDOBA)
Moriles - Lucena
Por: Rfec
MORILES (CÓRDOBA)
Fácil
12.42
KILÓMETROS
50´
TIEMPO
Lineal
RECORRIDO
66
METROS DESNIVEL
Fácil
12.42
KILÓMETROS
50´
TIEMPO
Lineal
RECORRIDO
66
METROS DESNIVEL
Detalles
La ruta en bicicleta entre Moriles y Lucena es un recorrido corto y accesible de 12 kilómetros, perfecto para ciclistas de todos los niveles que deseen disfrutar de los paisajes. Con un desnivel acumulado de apenas 70 metros, el trayecto transcurre entre viñedos que reflejan la rica tradición vinícola de Moriles, en un entorno rural sereno que invita a pedalear a un ritmo constante. El terreno, mayormente llano con suaves ascensos y descensos, facilita una experiencia relajante mientras se avanza hacia Lucena, una localidad histórica conocida por su riqueza cultural y patrimonial. Además de sus monumentos y su ambiente vibrante, el final de la ruta ofrece la oportunidad de explorar una ciudad llena de historia tras un paseo ligero pero encantador, que combina la naturaleza, la tranquilidad de los viñedos y el atractivo cultural de dos localidades emblemáticas de Andalucía. En Lucena, el destino final de este fascinante itinerario, los visitantes tienen la oportunidad de explorar un valioso patrimonio histórico y artístico, legado de una rica herencia judía, árabe y cristiana, que han consolidado a la ciudad como un referente de las tres culturas. Entre los principales atractivos se encuentran las numerosas iglesias y ermitas distribuidas por toda la localidad, el majestuoso Castillo del Moral, el hoy Museo Arqueológico y Etnológico, la Casa de los Mora, la Necrópolis Judía y el Santuario de María Santísima de Araceli, entre otros. El municipio también ofrece impresionantes parajes naturales, como las Lagunas Dulce y Amarga, que sirven de refugio para una diversa flora y fauna local. Para dar a conocer al visitante más sobre la riqueza gastronómica y los productos autóctonos, Lucena ofrece una variada oferta de actividades, que transmiten la esencia de la riqueza de nuestro territorio mediante la vinculación al producto vinícola.
Galería de fotos